MERCADOS PARA LA TERCERA EDAD
Día Verde Simijaca a Favor del Planeta
Los cogestores sociales de la estrategia juntos y la umata municipal llevamos a cabo el día verde en las veredas ruchical, san José, aposentos las lajas y táquira de nuestro municipio. Donde se realizo una campaña de recolección de envases vacios de plaguicidas, materiales que por su alto grado de toxicidad son perjudiciales para la salud de la comunidad y deterioro del medio ambiente, en esta campaña se llevaron temas como el manejo que se debe de tener con estos embases y temas audio visuales sobre el calentamiento global.
Al finalizar esta actividad la comunidad tomo conciencia del daño que estamos causando a nuestro planeta, comprometiéndonos en continuar con esta campaña. Que se esto una invitación para que llevemos a cabo este tipo de campañas ya que en muchas regiones no conocen que hacer con estos tipos de materiales. “por una campo limpio de envases de plaguicidas”.
Entrega Desayunos Infantiles
El plan de intervenciones colectivas PIC del municipio de Simijaca, hizo entrega de desayunos infantiles a más 300 niños entre las edades de 1 – 5 años, gracias al trabajo en conjunto con el señor Jaime Gutiérrez director del PIC y los cogestores sociales de la Estrategia Juntos, se inscribieron a 200 niños que no estaban vinculados a este programa, algunos de ellos fueron seleccionados gracias a la labor de los cogestores sociales. En esta entrega contamos con la presencia del señor Jaime Reyes Peña Alcalde Municipal.
Capacitación Icbf Ubaté
Compos - Consejo de Política Social

El día jueves 15 de octubre se llevo a cabo el consejo de política social en el salón del honorable concejo municipal de Simijaca, donde participaron: el alcalde municipal, la personera municipal, comisaria de familia, comandante de policía, funcionaria de eps-s cafam, la estrategia juntos con su delegada municipal, coordinadora local y cogestores sociales. Donde se trataron temas sobre deserción escolar. En este consejo de política social quedo comprometido el alcalde municipal con varias ayudas para; educación, nutrición y habitabilidad con prioridad para las Familias Juntos.
Consejo Comunal en Simijaca
Con la presencia del señor gobernador de Cundinamarca Andrés González días, se llevo a cabo el primer consejo comunal en el municipio de Simijaca el viernes 9 de octubre, liderado por el alcalde municipal Jaime Reyes Peña en compañía de su gabinete administrativo, concejo municipal, presidentes juntas de acción comunal y la estrategia juntos con su coordinadora local y cogestores sociales de Simijaca, Susa, Fúquene y Ubaté, donde se realizo un desfile por las principales calles del municipio concluyendo en el Colegio Agustín Parra, allí se llevo a cabo el consejo comunal donde se concretaron grandes proyectos para el municipio.
ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS JUNTOS
VISITA EXTRANJERAS DELEGADAS POR ACCIÓN SOCIAL
CAPACITACIÓN GESTIÓN DE CALIDAD

CONSEJO COMUNAL EN FUQUENE

INTREGRACIÓN JUNTOS


SIMIJACA JUNTOS
SIMIJACA TIERRA DE NOBLES IDEALES
ULTIMAS VISITAS Y REUNIONES

APOYO FAMILIAS EN ACCIÓN



REUNIÓN SOCIAL
DIA DE LA IDEPENDENCIA

También se realizo el Gran Concierto Nacional de Música por la Convivencia 2009. Donde se realizaron actos culturales como: Danzas e Internaciones Musicales a cargo de los diferentes entes educativos y comunidad Simijense.
SESIÓN DE INICIO
IGLESIA PARROQUIAL SIMIJACA

VIAS DE COMUNICACION

Terrestres:
Corredor interregional. Eje Chiquinquirá – Ubate. Corresponde al eje vial de integración del municipio con otros municipios (Susa, Ubate y Chiquinquirá) en el eje vial nacional Chiquinquirá – Bogotá. Tendrá un ancho total de 22 metros y una franja de aislamiento ambiental de 12 metros.
Ejes viales de conexión intermunicipal: primero, vías que comunican a Simijaca con los municipios del occidente de Boyaca, con la prolongación de la calle 9ª, a través de la vereda El Salitre; segundo, es el eje vial que comunica el municipio de Simijaca con el municipio de Carmen de Carupa a través de las veredas de Aposentos y Don Lope; tercero, es el eje vial que comunica a Simijaca con el municipio San Miguel de Sema a través de la vereda Pantano.
El Municipio cuenta con una frecuencia alta de servicio de transporte intermunicipal; contando con una ruta de buses, busetas y taxis diarios desde la cabecera Municipal, y en forma continua por la carretera principal.
El transporte de productos tanto para su evacuación como para suministro del municipio se realiza por la vía terrestre desde hacia la población de o directamente desde Bogota.
GEOGRAFIA

El Municipio de Simijaca se encuentra localizado al norte del Departamento de Cundinamarca y hacia el Occidente del fértil valle de Ubaté y Chiquinquirá. La cabecera Municipal está localizada a los 5° y 30° de latitud norte y 73° 51° de longitud al este de Greenwich. La altura sobre el nivel del mar es de 2.559 (fuente atlas CAR) y su temperatura media es de 14 grados centígrados. Es bañado por el Río Simijaca y Suárez afluentes de la laguna de Fúquene. Hace parte de la provincia de Ubaté
Límites del municipio:
Norte: Departamento de Boyacá, municipios de Chiquinquirá y Caldas.
Sur: Departamento de Cundinamarca, municipios de Susa y Carmen de Carupa
Occidente: Departamento de Boyacá, municipio de Caldas.
Oriente: Departamento de Boyacá, municipio de San Miguel de Sema.
Extensión total: 107 Km2
Extensión área urbana: 0.8 Km2
Extensión área rural: 106.2 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2.559
Temperatura media: 14º C
Distancia de referencia: La cabecera municipal de Simijaca esta ubicada a 2 kilómetros de la vía que conduce de Ubate a Chiquinquirá, carretera Nacional. Dista 136 Km de Bogotá y 15 Km., a Chiquinquirá. La totalidad de la vía se encuentra pavimentada.
HISTORIA

En el siglo XVI existieron en esta región cundinamarquesa 5 organizaciones principales: La confederación de Bacata ( Bogota), de Hunza (Tunja), De Iraca o Sugamuxi, de Tundama , De Guanenta, siendo la mas fuerte la de Bacata que ocupaba las 2/5 partes del territorio de los muiscas. Comprendía las tribus de Simijaca, Guacheta, Ubate, Choconta, Nemocom, Zipaquira, Suba, Ubaque, Tibacuy, Fusagasuga, Pazca, Subachoque, Caqueza, Teusaca, Tosca, Guasca, y Pacho.
A la llegada de los españoles, el pueblo muisca estaba asentado en esta basta región y había logrado desarrollas un sistema económico y social que influjo de manera definitiva en el modo de ser y de actuar de las generaciones sub-siguientes hasta nuestros días. En la Idiosincrasia de las gentes del altiplano Cundí- Boyacenses en general y de los pobladores de Simijaca en particular se articulan armoniosamente la herencia Chibcha con el legado del pueblo conquistador.
Simijaca o Simixaca, fue una de las tribus indígenas llamadas Muiscas y más tarde Chibchas, cuyo nombre significaba “ Nariz o Pico de Lechuza”. Estos indios (Sutas y Simijacas) afrontaron las tropas españolas del capitán HERNÁN PÉREZ DE QUESADA en 1.541, quien mando al Capitán JUAN CÉSPEDES al frente de dos compañías de infantes, según el cronista FERNÁNDEZ DE PIEDRAHITA.